1. Acuerdan Rusia y E.U. prórroga al acuerdo de armas nucleares
Rusia y E.U. llegaron a un acuerdo para prorrogar el tratado de control de armas Nuevo START, según informó el martes el Kremlin, una medida que preserva el último gran acuerdo de este tipo entre las dos mayores potencias nucleares del mundo.
El pacto, que expiraba el próximo mes, limita el número de cabezas nucleares estratégicas, misiles y bombarderos que Rusia y E.U. pueden desplegar. El Kremlin hizo el anuncio en un comunicado en que agregó que los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden habían hablado por primera vez desde que el demócrata asumió el cargo la semana pasada (Jornada).
2. Aprueba CRE permiso eléctrico ¡a Pemex!
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó este martes un permiso de generación eléctrica para Pemex Exploración y Producción y ninguno para privados, pese a la lista de solicitudes que arrastra desde 2019.
En su primera sesión de Órgano de Gobierno del año, los comisionados aprobaron por unanimidad el permiso para la central Plataforma Habitacional Litoral A2, en Tabasco, la cual tendrá una capacidad de 1.3 mega watts y operará con diésel. Dicho permiso fue presentado por Pemex el pasado 20 de agosto y resuelto cinco meses después. Hoy, Reforma publicó que, en 2020, la CRE redujo en 40.7% el número de permisos otorgados en comparación con 2019, siendo el sector eléctrico el más afectado (Reforma).
3. Fracasa Pemex en meta de producción para 2020
Pemex no logró alcanzar su meta de producción petrolera estimada para 2020, pues se quedó corta en 54 mil barriles diarios. La compañía produjo en promedio un millón 660 mil barriles diarios de crudo el año pasado, frente al promedio de un millón 714 mil estimado por su director Octavio Romero Oropeza. Comparado con 2019, cuando se registró un promedio de un millón 678 mil barriles, la producción cayó 1%.
Sin sus socios, Pemex produjo un promedio de un millón 640 mil barriles diarios en 2020. La mayoría de la producción del crudo fue de tipo pesado, con un promedio de un millón 39 mil barriles diarios. Cabe mencionar que únicamente en diciembre, la producción promedió el millón 650 mil barriles diarios (Reforma).
4. Suma Salgado 3 acusaciones por abuso sexual
El precandidato de Morena a la Gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, sumó una tercera acusación en su contra por abuso sexual hacia una mujer, de acuerdo con la documentación presentada por la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) del partido.
En el expediente de admisión CNHJ-GRO-014/2021, la CNHJ relató que, entre las pruebas para admitir un procedimiento sancionatorio, se enlistó que el pasado 5 de enero una mujer envió un escrito en el que aseguró que fue abusada por el senador con licencia.
“La promovente asegura haber sido violentada sexualmente por el C. FÉLIX SALGADO MACEDONIO, solicitando se inicie un procedimiento de oficio y se le tenga a ella como tercera interesada”, se relató (Reforma).
5. Gobierno de Biden decide poner fin a algunas políticas contra Huawei
A pesar de que el gobierno del expresidente Donald Trump promovió una lucha contra la tecnología 5G del gigante y líder en telecomunicaciones Huawei, la gestión actual encabezada por Joe Biden, decidió poner fin a varias de esas políticas. Una de ellas fue actualizar el sitio web del Departamento de Estado para omitir la definición del Partido Comunista de China como uno de los principales problemas políticos de esa nación (Jornada).
A&C recomienda el siguiente artículo de la Revista Fortuna: “Recuperación del empleo se lograría hasta el 2023”
Sumario de Covid-19 en México:
SSA reporta 1,743 muertos y 17,165 nuevos casos en un día.